Antonio González de Cosío
Experto en moda
Ha sido corresponsal y editor de moda para diversas publicaciones. Fue elegido por GQ como uno de los 10 hombres mejor vestidos en 2007. Realiza la cobertura de los desfiles de Prêt-à-Porter en París. Ha sido juez y director artístico de México´s Next Top Model. Autor de “El libro del estilo” y coautor de “El poder de la ropa”.
TW: @agcgucci
¿Cómo sabes si tu forma de comprar no es sana?
• Si compras regularmente cuando estás en un estado anímico bajo. Una o dos veces, está bien, pero si es siempre ponte alerta.
• Si cuando compras sienten un subidón de adrenalina, pero luego viene el arrepentimiento.
• Si lo que compras va a parar a un rincón del armario.
• Si el desenfreno en tus compras te ha puesto en asuntos financieros graves.
• Si tu manera de comprar y gastar te han causado crisis familiares.
Mal Shopping
• Es inconsciente: Cuando lo haces por impulso
• Es irreal: Por ejemplo cuando compras, “por si hay una fiesta” “por si bajo de peso”
• Es impulsivo: Cuando compras sólo por comprar, una compra no necesaria
• Es inútil: Comprar algo que no te sirve, sólo porque está barato, sólo porque está “bonito”
• Es financieramente catastrófico: Dar tarjetazo, comprar a crédito cantidades fuertes.
Ahorrar no sólo es cosa de ricos, les decimos cómo lograrlo
Buen Shopping
• Balanceado: Donde intervienen cabeza y corazón. Compraste por medio de una decisión
• Satisfactorio: Cuando te es útil, lo disfrutas, no hay arrepentimiento
• Edificante: Cuando haces una compra que aporta algo a tu estilo, y te hace sentir bien y poderoso
• Útil: Tu compra debe cumplir los fines para los que fue adquirida
Ejercicio de planeación
• Organiza tus gastos
• No es obligatorio gastar
• Si necesitas comprar algo: Ve con una idea clara o lista de lo que necesitas
• Si deseas comprar algo: Primero debes estar segura, debe estar dentro de tu presupuesto, si sale de esto, da un paso atrás, piénsalo dos veces
• Si te gustaría comprar algo pero no sabes qué: No gastes por gastar. Si estás deprimida, triste, enojada, etc, mejor ve a comer con tus amigas y pasa una tarde linda
• A crédito o de contado: Contado, aunque te digan que no hay interés, siempre terminas gastando más de lo que compraste
Tips para comprar online
• Revisa la guía de tallas para medidas más específicas
• Lee la descripción de la prenda, si es estándar, fit, holgada, esto te ayudará a saber qué talla te conviene más
• Si dudas de un artículo, ponte en contacto con atención al cliente
• Confirma si la página hace envíos a tu país, antes que cualquier otra cosa
• Ojo, hay veces que el costo de envío es más grande que lo que quieres comprar
• Fíjate bien que los impuestos estén incluidos en el total de tu compra
• Verifica siempre que TODO se pueda devolver o cambiar
• Si tienes familiares en Estados Unidos, puedes comprar varias cositas por allá
• Compra varias cosas de un mismo website, para que valga la pena el gasto de envío
• Si una página parece muy buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Ejemplo: Perfume a súper precio y cero gastos de envío, seguro te quieren ver la cara
• Acude a foros de compradores
Si llevan CERO control de sus finanzas, escuchen esto
Webs para comprar
• Luisa Vía Roma
• Net-a-Porter
• Mr. Porter
• Farfetch
• Matches Fashion
• Amazon
• Neiman Marcus
• Bergdorf Goodman
• Saks Fifth Avenue
• Barneys
• Macy´s
• Harrods
• El Palacio de Hierro
• Mexicoture
• Barneys Warehouse
• The Outnet
• Yoox
• Polyvore
• EBay
• Vestiaire Collective
Tips para comprar en rebajas:
• 1. No compres sin juicio, emociónate pero que la euforia no te gane.
• 2. Asegúrate que tu compra tenga opciones de devolución y cambio.
• 3. Si tu compra no tiene devolución o cambios, pruébatela bien.
• 4. Ve con un acompañante, para eso de las filas, opinión, consejos, etc.
• 5. No compres porque está barato, sino porque lo necesitas, y te será útil
• 6. Cuidado con los juegos de palabras. “2×1” “Te regalamos en la compra de” Si por comprar dos pantalones, te regalan dos, pero sólo necesitas 1, ya estás comprando cosas que no necesitas.
• 7. Si algo de lo que compras requiere ajustes, mejor compra algo nuevo a una rebaja que te va a costar más los arreglos.
• 8. No tienes que ir a las rebajas, sino necesitas nada.
• 9. Aprovecha la última vuelta, el final de la rebajas, aunque sea cuestión de suerte encontrar algo para ti.
• 10. Diferencia una compra por necesidad a una por oportunidad. La primera la harás haya o no rebajas, y la otra es una decisión inteligente con la que aprovecharás los descuentos.
Destinos para viajes de Shopping
• París
• Nueva York
• Barcelona
• Bogotá
• Bangkok
• Seúl
• Ciudad de México
• Hong Kong
• Roma
• Los Ángeles
Ya en serio, ¿qué hacemos con la lana? ¿Se vale invertir en estos tiempos? Escuchen
No compres
• lo que no podrías pagar en un lapso mayor a 3 meses
• por demostrar que puedes hacerlo
• por aparentar lo que no eres
• por aburrimiento
• por si llegara a hacer falta
• prendas que no puedes usar de inmediato
• como pretexto para relacionarte con tu amigas
• sólo porque está barato
• por costumbre
• por estados anímicos alterados
Compra
• lo que te apasione, te ilusione y te haga feliz
• siempre sosteniendo una íntima relación con tu propia economía
• lo que puedas permitirte sin que cause problemas en tu vida
• para aderezar y extrapolar tu personalidad
• por evadirte, por soñar, pero sin dejar de tener los pies en la tierra
• lo que te guste, no lo que digan que te gusta
• con el corazón pero también con la cabeza
• cuando esté barato, pero cumpla una función en tu vida
• tus regalos por adelantado
• desarrolla tu sexto sentido, tu capacidad de comprador