fbpx
marcha-lgbtq+-cdmx

Lo que sí o sí deben de saber sobre la Marcha LGBTQ+ en la CDMX

Les vamos a contar todo sobre la Marcha LGBTQ+ y todo lo que tienen que hacer y qué esperar a la hora de ir.

junio 23, 2023

Les vamos a contar todo sobre la Marcha LGBTQ+ y todo lo que tienen que hacer y qué esperar a la hora de ir.

Antes de que vayan a la Marcha LGBTQ+ se vale investigar un poquito y por eso les vamos a explicar qué onda con este evento y cómo nació.

«Stonewall inn», el inicio de todo

Los disturbios de Stonewall o la revuelta de Stonewall, fueron una serie de protestas violentas que ocurrieron en junio de 1969 en el bar Stonewall Inn, un conocido lugar de encuentro para la comunidad LGBTQ+ en el barrio de Greenwich Village en la ciudad de Nueva York.

En aquel entonces, la homosexualidad era ampliamente estigmatizada y considerada ilegal en Estados Unidos, lo que hacía de las leyes especialmente duras en relación a los bares y clubes frecuentados por personas LGBTQ+, ya que muchos de ellos eran objeto de redadas policiales y arrestos por cargos relacionados con la «indecencia» y la «conducta desordenada».

Cansados de estas persecuciones, que terminaban en golpes, arrestos y hasta violaciones físicas los asistentes decidieron tomar acción contra la policía. En la madrugada del 28 de junio de 1969, la policía realizó una redada en el Stonewall Inn. Sin embargo, esta vez, la respuesta de las personas presentes fue diferente, en lugar de someterse a los arrestos y los abusos policiales habituales, la comunidad LGBTQ+ y sus aliados comenzaron a resistirse y a enfrentarse a los agentes de la ley. 

Pueden leer más aquí.

Lo que deben de hacer en la Marcha LGBTQ+ en la CDMX

La Marcha Pride es un espacio de celebración y lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+, acuérdense que se debe de mostrar respeto hacia todas las personas que participan.

Respeten los límites y la privacidad de los demás, y sé empático con las experiencias y vivencias de cada persona. La diversidad es lo que nos une, así que mantén una actitud positiva y abierta hacia todas las personas que te encuentres durante la marcha.

Uno de los mejores tips para la Marcha Pride 2023 está llena de contingentes y grupos que marchan juntos para expresar su apoyo a diferentes causas y organizaciones. Infórmate sobre los contingentes disponibles y únete a aquellos que te interesen. Esto te permitirá conectar con personas afines y vivir una experiencia colectiva llena de diversidad y emoción. Pueden leer unos consejos infernales para ir, aquí.

Así será la Marcha de este año

Este año la marcha tiene la prioridad de visibilizar las necesidades de los grupos históricamente vulnerados: la comunidad con discapacidad, indígenas o pertenecientes a pueblos originarios, como la comunidad muxe de Oaxaca.

Además de visibilizar a las personas que viven con VIH, quienes han sido privadas de su libertad, personas trabajadoras sexuales, racializadas, neurodivergentes, migrantes, quienes se identifican como personas no binarias, adultas mayores, así como intersexuales.

Antes de iniciar la marcha se leerá un posicionamiento sobre las demandas y exigencias sobre temas prioritarios para la comunidad como:

  • El machismo y la discriminación que existe dentro de la población LGBTTTIQA+
  • La salud integral, incluyente y libre de estigmas.
  • El alto a los crímenes de odio, principalmente transfeminicidios y la falta de justicia para castigarlos.
  • Reconocimiento de identidades de género diversas a nivel nacional.
  • La importancia de la memoria histórica del movimiento.

A partir de las 2 de la tarde, en el Zócalo, se presentarán en vivo:

  • Valentina,
  • Playa Limbo,
  • Nicoletta Spinelli,
  • Taiga Brava,
  • Mentidrags,
  • Jamie el Musical,
  • Coro Gay de la CDMX,
  • Renee Goust,
  • Bruja Prieta,
  • Adriana de Moura (The Real Housewives Miami),
  • DJ Luis Rivas,
  • Juanjo Herrera,
  • Luisa Almaguer,
  • Males on Pointe,
  • Dile a Veronika y
  • Asax DJ.

únete a nuestra comunidad

junio 23, 2023