Hoy es ¡Día mundial del hermano! y viene la psicopedagoga Diana Arreola a contarnos el impacto de ser el hermano mayor, pero el sandwich, el menor o hasta hijo único.
La elección del 5 de septiembre como el Día Mundial del Hermano se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta y murió en 1997 en India, a los 87 años. Esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL HERMANO
Según investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, las niñas con hermanas que son madres adolescentes tienen cuatro veces más probabilidades detener bebés cuando son adolescentes.
Otro estudio de la Universidad de Cincinnati descubrió que tener muchos hermanos también es bueno para el sistema inmunológico: cuantos más hermanos tiene un bebé, más expuesto está a infecciones que pueden estimular su sistema inmunológico y prepararlo mejor para manejar las alergias y enfermedades en el futuro.
Cuando una persona se dedica a delinquir, las probabilidades de que sus hermanos también lo hagan, incrementan pues “el comportamiento es contagioso”, de acuerdo a la Universidad Davis en California. Hermanos mayores exitosos: Angela Merkel, Emmanuel Macron, Bill Clinton, George W. Bush, Jeff Bezos y Elon Musk
¿CÓMO INFLUYE LA PRESENCIA DE LOS HERMANOS EN LA VIDA?
Los hermanos son nuestros primeros amigos, tener hermanos es igual a tener siempre la posibilidad de tener compañeros de juego, alguien en quien confiar y apoyarte en momentos complicados.
Los hermanos son promotores de habilidades sociales y emocionales, nos ayudan a fomentar el aprendizaje de valores, empatía, tolerancia, respeto, generosidad,colaboración, responsabilidad y atención por los padres.
Hay estudios que incluso indican que los niños con hermanos tienen más facilidad para socializar, pues ya están acostumbrados a relacionarse con otros niños. Los conflictos que se producen entre hermanos son también una fuente de aprendizaje para la generación de alternativas de solución creativas.
Con los hermanos aprendemos a negociar, ceder y anteponer las necesidades de otra persona a las propias.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS ÚNICOS
Un estudio de Brain imaging and behavior revela que los hijos únicos no necesariamente están en desventaja. Dicho estudio muestra que los hijos únicos suelen estar más comprometidos, ser más inteligentes y más creativos.
Además, suelen tener relaciones más positivas con sus padres y menos problemas en la escuela, por el contrario, los hijos múltiples suelen ser menos dependientes, menos egoístas y tener mejores habilidades sociales.
TAREAS DE ACUERDO A LA JERARQUÍA DEL NACIMIENTO
La ciencia define la inversión parental en los hijos dentro de tres tipos de recursos:
- materiales (comida)
- cognitivos (educación)
- interpersonales (afecto)
De esta manera, el apego o unión emocional entre cuidador y niño se produce principalmente en el primer año y por tanto será más fácil de obtener en los primogénitos.
¿QUÉ HAY DEL PRIMER HIJO?
Los primogénitos se sienten más unidos a sus padres que los más pequeños. Los primogénitos son considerados por sus padres y hermanos como auto disciplinados, organizados y prudentes, más que sus hermanos menores.
Suelen llevar la fama de triunfador de la familia, mientras no tenga otros hermanos, dispondrá de todos los recursos y sus figuras de referencia serán los padres o cuidadores. Tienden a actuar como padres sustitutos y despliegan conductas del agrado de los padres.
Si el padre es abogado, militar o cocinero, es fácil que el primogénito lo sea, además de ser “presionado” para que la herede. Pueden ser más responsables, mejores estudiantes, políticos más destacados, sobresalen en los premios Nobel y como eminencias científicas (aunque no como científicos revolucionarios, que lo serán los hermanos pequeños)
EL HIJO DE EN MEDIO
Para que se cumpla la característica de los hijos sándwich tienen que ser del mismo género. Las figuras de referencia en los del medio ya no son los padres sino los hermanos mayores.
Los del medio suelen tener un 10% menos de atención que mayores y pequeños. Suelen buscar su nicho en los pares, es decir, con otros del medio fuera del entorno familiar.
En las encuestas de personalidad, los del medio no se parecen a sus padres o sus hermanos, se parecen a otros niños medianos. Tienden a ser los más agradables, tienen mejores relaciones de amistad y en las relaciones sentimentales son los más fieles.
EL HIJO MENOR
Una de las principales tareas es ser el pegamento emocional en la familia. Emocionalmente son más conciliadores y con ideas revolucionarias.
No necesitan padres autoritarios. El más chiquito, tiene la ventaja de ser el último hijo que los padres podrían tener, de modo que estos le ofrecerán una atención especial para que no le pase nada durante su infancia.
Ambos padres, sobre todo la madre, querrán corregir con ellos todos los errores que han tenido con los hermanos mayores pudiendo llegar a ser muy consentidos. Tienen el doble de posibilidades de practicar deportes de riesgo que los hermanos mayores, se identifican más con los desvalidos y defienden causas igualitarias.
Fuente: Diana Arreola, Psicopedagoga por la Universidad Anáhuac, Conferencista internacional sobre estrategias y herramientas en la Innovación Educativa y agilidad emocional, y asesora en inclusión y perspectiva de género. T: 415 1139615 // IG @arreolapsicopedagoga // FB: Diana Arreola Psicopedagoga