fbpx
Todo-sobre-le-sindrome-de-la-exitosa-agotada

Todo sobre le síndrome de la exitosa agotada

¿Sienten presión por estar trabajando? No es su culpa, es el Síndrome de la exitosa agotada, les contamos cómo les afecta y cómo lidiar con el.

julio 14, 2025

Síndrome de la exitosa agotada ¿Qué es? y todo lo que necesitas saber sobre el.

Todos queremos alcanzar el éxito y no hay nada de malo aspirar a el, pero algunas personas responden de manera «diferente». Un estudio de Deloitte (empresa de estudio de audiencias) sugiere que el 53% de las mujeres profesionales reportaron sentirse más estresadas que nunca, y 46% dijeron sentirse agotadas todo el tiempo. Y es ahí donde entra el «Síndrome de la exitosa agotada»  un padecimiento que muchas mujeres han enfrentado pero ¿Qué es?

Más para su interés:¿Por qué seguimos subestimando la inteligencia de las mujeres? 

¿Qué es el Síndrome de la exitosa agotada?

El Síndrome de la exitosa agotada, un padecimiento psicológico que ha afectado a diferentes mujeres profesionalitas, es la factura emocional por no escucharte y cuidarte a tiempo, cuando tu éxito se convierte en tu prisión y tener todo en el papel pero nada en el corazón, en pocas palabras: Es cuando tu éxito se convierte en un agobio constante, una carga que te va dañando poco a poco. 

Esta condición puede presentarse en forma de un «rechazo» natural que tu cuerpo expresa ante el «éxito tóxico» una clase de éxito que no es para nada sano y se presenta como ataques de ansiedad o constante incomodidad a la hora de descansar, como una especie de «culpa» por no estar trabajando.

¿Cómo llegamos ahí?

¿Por que pasa eso? Es una duda muy valida y debemos entender como poder evitar o reconocer si ya hemos llegado a esos extremos, así que veremos las causas del Síndrome.

Las 4 trampas sociales

La trampa del “deberías de estar agradecida”.

La sociedad siempre nos ha impulsado a «alcanzar el éxito» y cualquiera que lo rechaza es un «Malagradecido», eso es chantaje emocional, y es una herramienta de control para lograr que una persona haga o piense algo que no cree en verdad, y por supuesto uno es el hecho de que debes «disfrutar» del éxito tóxico.

La mentira de «Mas es mejor»

El éxito se mide en cuanto más hagas mejor, es una propaganda que se vende demasiado: Más horas es igual a más valor, más responsabilidades junto a mayor importancia, se nos ha vendido que el sufrimiento es igual a éxito.

No dejen de leer: Hacks para tener una power career

La adicción al perfeccionismo 

Nos encanta ser «la que nunca falla», «la confiable», el perfeccionismo no busca hacer las cosas bien, busca no hacer nada mal. Te quedas revisando obsesivamente, postergando decisiones por miedo al error.

La desconexión de nosotros mismos 

Nos volvimos tan buenas siendo lo que otros necesitaban, que olvidamos quiénes éramos y perdimos la capacidad de escuchar nuestro cuerpo, emociones, límites. Estos «sacrificios» no les ayudaran, no son más que trampas que causaran un serio daño a su salud mental.

Los 5 muros mentales clave 

La mente es muy poderosa, para lo positivo y lo negativo, tanto estrés puede crear peligros para su mente y dejar una serie de condiciones en la que «piensen» que todo esta bien y te dejan atrapado.

  • «El estrés me hace más productiva» – Confundimos adrenalina con eficiencia.
  • «Debo estar siempre disponible» – Límites = falta de compromiso.
  • «Cuidarme es egoísta» – Autocuidado = culpa.
  • «El trabajo y la vida están separados» – Imposible desconectar totalmente.
  • «El éxito se mide en títulos y dinero» – Logros externos = valor personal.

Estos «muros» son las típicas excusas que se imponen para que puedan seguir «Poniéndose la camisa» y trabajar hasta alcanzar ese «exito» que todos persiguen.

El costo real del Síndrome de la exitosa ahogada

Ya hemos visto lo que lo provoca, pero ¿Que hay sobre lo que provoca en ustedes? Veamos como es que esto los puede dañar.

  • Físico: Insomnio, dolores de cabeza, presión alta – «Tu cuerpo está pidiendo auxilio».
  • Emocional: «Tienes éxito pero no paz, logros pero no alegría”:
  • Relacional: «Estás ganando dinero pero perdiendo a las personas que amas».
  • Existencial: «¿Para qué estoy haciendo todo esto?».

Nunca hay que descuidar la salud, ya sea física, emocional o social, sin importar el trabajo o cualquier otra cosa, todos debemos apuntar a una salud digna.

La solución: Metodología evolución

Ya vimos lo malo, pero debemos ver como trata lo peor que puede ofrecer el síndrome y lograr sanar las heridas que ha dejado.

No dejen de leer: Madurar en el trabajo (no) es fácil

¿Qué es ser antifrágil?  

No solo resistir las crisis, es crecer con ellas, no se trata de cambiar de trabajo, sino cambiar tu relación con el trabajo, debemos aprender a que todo puede servir para aprender, no rendirse ante lo malo y usarlo para mejorar. No se dejen romper y úsenlo para reforzarse. 

Usa su bienestar como ventaja competitiva, trata de convertir las crisis en oportunidades para crecer, lidera desde la autenticidad, no la perfección y pregunta «¿para qué me sirve esto?» no «¿por qué me pasa?».

Los 3 niveles de transformación

Es fácil decirlo, pero ahora debemos ver como  poder llegar a ese nivel y a una vida laboral más saludable.

Nivel 1: Reconectar contigo

  • Emociones autogestionadas: «Tus emociones son tu GPS, no tu enemigo».
  • Valores y propósito: «Cuando sabes tu porqué, el cómo se vuelve claro».
  • Optimización de procesos: «Trabajar más inteligentemente, no más duro».

Nivel 2: Reconectar con otros

  • Liderazgo consciente: «Se vale ser vulnerable pero no frágil».
  • Comunicación auténtica: «Llegar a acuerdos desde el propósito compartido».
  • Relaciones genuinas: «Primero la relación, luego la transacción».

Nivel 3: Liderar el camino

  • Innovación desde dentro: «Ser el cambio que quieres ver».
  • Crecimiento ético: «Crecer sin comprometer tu integridad».
  • Navegar el cambio: «Convertir cada crisis en oportunidad».

Esto podría ayudarles a retomar no solo su salud, sino también a encontrar la manera más saludable de mejorar en el trabajo, sin tener que perder tu salud en el proceso.

Articulo para ustedes:Riesgos de trabajo: ¿te cuida tu empresa? 

Herramientas prácticas para aplicar hoy

Ahora veremos un par de herramientas que podrán ayudarles para mantener la paz que puedan ganar gracias a este articulo.

1. Redefinir el éxito.

  • Fórmula: Éxito real = Propósito + Bienestar + Logros.
  • «Si tu éxito no incluye tu felicidad, no es éxito, es supervivencia disfrazada».

2. Autocuidado como ventaja competitiva.

  • «Cuidarte no es egoísta, es estratégico».
  •  «Tu bienestar es el combustible de tu excelencia».

3. Reto #ROMPELAENTUCHAMBA.

-El ejercicio transformacional:

  • Imagina que tu hija de 4 años pregunta: «¿Qué haces en tu trabajo?».
  • Explícale POR QUÉ lo haces, cómo ayudas, qué superpoder usas.
  • «Si no puedes explicárselo de manera que se sienta orgullosa de ti, es momento de cambiar la historia».
  • Mi ejemplo personal: «Mi propósito no es ‘ser consultora’. Es devolver la alegría y el poder a las personas que han perdido su esencia en el camino del éxito.»
  • Invitación: Compartan su respuesta con #RompelaEnTuChamba.

Sabemos que alcanzar el éxito nunca es fácil, el riesgo siempre esta presente pero siempre deben recordar que «Ningún éxito vale su salud» siempre deben cuidarse y ponerse a ustedes primero y si es posible aplicar lo que han leído en el articulo, puede que sea la diferencia entre una crisis y una oportunidad.

Especialista: Noemí Zozaya. CEO de EVOLUZION at Work. Autora del libro De que el trabajo te rompa, a que tú la rompas en el trabajo. Tiene 15 años transformando organizaciones globales como Warner Music LATAM y Citibanamex. Ex-CEO de Delivering Happiness México. Única mujer latina en el panel de expertos en Diversidad, Equidad e Inclusión de Warner Music Group. Creadora de la metodología «EVOLUZION, el poder de ser antifrágil» y trajo a México la «Semana Internacional de la Felicidad en el Trabajo».

TikTok, IG y LinkedIn: @noemizozaya // WEB: www.noemizozaya.com

únete a nuestra comunidad

julio 14, 2025